Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Netflix

Avatar: La Leyenda de Korra

Hace años ya que vi Avatar: la Leyenda de Aang , y me encantó, pero nunca llegué a ver su secuela, quizá simplemente porque no tenía una forma cómoda de hacerlo. Desde luego no fue porque no me quedaran ganas de más. El caso es que, desde que Netflix estrenó La Leyenda de Korra , la he estado viendo a cachitos hasta terminarla anoche; y sí, lo admito, no es nada en comparación con el original, y puede que en parte hable la nostalgia. pero tiene cosas muy chulas, así que aquí va mi super tardía reseña.  Lo que más me ha impresionado de esta segunda temporada es la ambientación: ya no estamos en un mundo medieval donde todo gira en torno al poder de los benders. La tecnología ha avanzado hasta unos niveles cercanos a la revolución industrial, con coches, dirigibles, radio... y la diferencia entre aquellos con acceso a la magia y aquellos sin ella no es tan acusada. La gente ya no está tan interesada en los espíritus, ni guarda ciega reverencia al avatar, que tiene que lidiar con cosa...

Reseña | Away

De un tiempo a esta parte, los Netflix Originals (especialmente los de Ciencia Ficción) han sido, como poco, decepcionantes, así que puedo entender porqué nadie ha prestado mucha atención a Away, al menos en España. Pero aquí estoy yo para ponerla de nuevo en el radar de los pocos afortunados que lean esta reseña, porque la serie está genial.  Away cuenta la historia de la primera misión tripulada a Marte. Hasta ahí, nada nuevo. Pero en lugar de centrarse en los problemas técnicos habituales, a dosis de uno por capítulo, como haría cualquier otra serie, con sus situaciones límite, sus artificiosas soluciones de ingeniería y algún que otro sacrificio dramático, Away cuenta una historia mucho más humanística, explorando lo que supone para los astronautas estar confinados en un espacio tan pequeño, con tanto riesgo, tan lejos de casa, y con un retraso cada vez mayor en las comunicaciones.  Tres de los cinco tripulantes dejan atrás familia e hijos, cada cual en una situación famil...

Reseña | Memorias de Idhún

Y tras el despropósito de Mulán, a continuación, en nuevas versiones que destrozan el original , tenemos la adaptación a televisión de Memorias de Idhún, el libro de Laura Gallego que triunfó entre los adolescentes hace quince años.  Realmente la serie es una adaptación del cómic inspirado en el libro; una adaptación de la adaptación, y aunque eso puede explicar muchos de sus defectos, creo que no es excusa para ninguno.  Lo primero, ¿cinco capítulos de veinte minutos? ¿Eso es todo? Tras todo el bombo y platillo, y la larga espera, y teniendo el libro escrito como referencia, y los cómics en los que basar los dibujos... ¿cinco tristes capítulos? Pues qué decepción... Quiero pensar que ha sido una cuestión de presupuesto, para ver qué recepción tiene antes de hacer el gran desembolso. Y oye, si ha sido así, acierto total, porque la serie es un desastre absoluto y mira, al menos ellos se ahorran su dinero y yo me ahorro mi tiempo. ¿Por dónde empezar a desgranar este desastre?...

Reseña | Dark | 3ª Temporada

El final de la segunda temporada de Dark me dejó frío; daba la impresión de que retorcía y sacaba las cosas de quicio más de la cuenta, sólo para dar pie a una temporada más y robándonos del final que estábamos esperando, así que cuando salió la tercera temporada, no tenía ninguna intención de verla. Pero cosas del verano y el calor y los viruses, no tenía nada mejor que hacer en la hora de la siesta, y terminé cediendo. Y me alegro de haberlo hecho. ¿Queréis saber por qué? Lo cierto es que no puedo decir mucho sin hacer espoilers, pero vamos a intentarlo. Eso sí, ¡alerta!, posibles espoilers de las dos primeras temporadas. Estas cosas no debería hacer falta decirlas, pero oye, ahí queda.  La temporada empieza bien, mostrándonos los personajes y el entorno que ya conocemos, pero en el universo paralelo que se introducía al final de la segunda temporada, y es muy interesante ver cómo pequeñas cosas cambian aquí y allá. También continúan los hilos argumentales que quedar...

Reseña | La Casa de Papel | 4ª Temporada

Acabo de terminarme la cuarta temporada de la Casa de Papel y si no es por el encierro, igual ni lo consigo. Madre mía… la tercera temporada ya empujaba los límites de lo razonable, y se acercaba peligrosamente a alargar el chicle un poquito de más, pero esta lo rompe, lo pisotea y para colmo se lo vuelve a echar a la boca. Los de la banda de Dalí nunca han destacado por ser los más listos de la clase, pero en esta temporada su estupidez e incompetencia alcanza unos límites insospechados. Se tiran cinco capítulos discutiendo, muchas veces por motivos irracionales, casi todas llegando a las manos y las pistolas, y todo para luego, según terminan de gritarse los unos a los otros, hacer exactamente aquello en contra de lo que habían estado argumentando. Es como si sus opiniones y posturas cambiaran a cada escena, solo para crear oposición y fabricar una tensión artificial. Incluso tienen tremendas elipsis mentales sobre lo que uno ha hecho o dicho apenas un capítulo antes. Lleg...

Reseña | El Espía

Con esto del aislamiento y el no poder salir, estoy buceando mucho en el catálogo de Netflix, tratando de encontrar algo nuevo y digno de ver, y he topado con dos joyas ocultas que quería compartir con vosotros, mis lectores. La segunda miniserie de la que os quería hablar es El Espía.

Reseña | Tokyo Trial

Con esto del aislamiento y el no poder salir, estoy buceando mucho en el catálogo de Netflix, tratando de encontrar algo nuevo y digno de ver, y he topado con dos joyas ocultas que quería compartir con vosotros, mis lectores. La primera de ellas es Tokyo Trial .

Reseña | Castelvania | 3ª Temporada

Acabo de terminarme la tercera temporada de Castelvania y me ha costado, eh, porque es aburridísima. Los dos últimos capítulos son buenísimos, pero los otros ocho... madre mía que sosez.  La historia expande el número de arcos narrativos con respecto a entregas anteriores, pero realmente no ocurre absolutamente nada en ninguno de ellos, prácticamente hasta el final, y los múltiples personajes ni siquiera llegan a encontrarse. Carmila y sus hermanas tienen un plan para subyugar a los humanos, Isaac trata de regresar a Europa y Hector está cautivo en los calabozos de Carmila, donde una de las hermanas trata de ganarse su lealtad. Trevor y Sypha, los protagonistas, llegan a una aldea, donde un grupo de cultistas está haciendo un ritual oscuro. Alucard, el tercero en discordia, está entrenando a dos nuevos cazavampiros llegados de japón. Y por último tenemos a Saint Germain, un misterioso mago que no hace magia y que también está investigando a los cultistas.  Todas esa...

Reseña | Altered Carbon | 2ª Temporada

La segunda temporada de Altered Carbon aterrizó en Netflix hace unas semanas y después de ventilármela en un solo finde, tengo que reconocer que está bastante bien. No tan bien como la primera temporada, pero está bien. Lo primero que hay que decir es que la serie no se parece en nada al libro: si la primera temporada tomaba la historia general del libro y hacía algunos ajustes (acertados, en mi opinión), esta segunda temporada toma un par de personajes y tira todo lo demás por la ventana. Y antes de que nadie se eche las manos a la cabeza, eso es bueno, porque Broken Angels es malísimo. La trama empieza muy similar a la de la primera temporada: Tak es contratado por un Meth, arrastrado a un planeta donde no quiere estar y se ve rápidamente implicado en la investigación de un asesinato. Las similitudes no terminan ahí (hay un hotel IA, aliados locales, una conspiración vinculada al pasado de Tak y una resolución que implica doublesleeving ), pero más allá del primer capítul...

Reseña | The Witcher

The Witcher es, probablemente, el gran lanzamiento televisivo de estas navidades y yo, como todo hijo de vecino, me lancé a verla el mismísimo día del estreno. Si la he visto hasta el final ha sido  únicamente por un visceral deseo de que fuera buena, de que la cosa remontara, de que consiguiera engancharme, pero no... decepción absoluta. Primero, hablemos de la calidad de producción, porque es de vergüenza ajena. La peluca de Geralt es demencial y no entiendo por qué no han cogido a un actor con el pelo largo y se lo han decolorado; si hasta hay una escena con viento en la que tiene que sujetársela. Lamentable... Y si alguien intenta decirme con una cara seria que la máscara del fauno en el segundo capítulo no es un despropósito, lo más que va a conseguir son unos ojos en blanco y que me aleje entre risitas nerviosas; si hasta los creadores saben que es cutre y no le enfocan cuando habla para que no se note que no puede articular. Puedo seguir, eh: los elfos tienen orejas...

Reseña | El Príncipe Dragón

Si ha habido una serie para mí estas navidades no ha sido The Witcher (que también la he visto, ya llegará la reseña), ni The Mandalorian (sigo esperando a Disney+), sino el Príncipe Dragon. Partía con ventaja, claro, viniendo de los creadores de Avatar.

Reseña | The King

Tras varios pinchazos, ya debería haber aprendido a ser algo escéptico con las películas producidas por Netflix, pero, de vez en cuando, sigo dándolas alguna oportunidad, y me alegro, porque El Rey (The King) está muy bien. La película cuenta la historia de Enrique V de Inglaterra, desde poco antes de su ascenso al trono hasta las consecuencias de la batalla de Agincourt que cambió el curso de la Guerra de los Cien Años. Pero más importante es cómo cuenta la historia de un rey forzado por las circunstancias. Por lo visto, la historia guarda poca o ninguna similitud con los verdaderos acontecimientos históricos y se inclina más hacia la obra de Shakespeare Enrique V , pero mientras cuente una buena historia, no veo ningún problema en ello. No pretendo aprender historia por una película. Hal o Enrique, nuestro protagonista, es un personaje con una personalidad muy neutra, gris, plana incluso, sin grandes matices (algo que parece ser recurrente en la narrativa histórica, en la...

Reseña | Peaky Blinders | 5ª Temporada

Ayer me terminé la 5ª temporada de Peaky Blinders y el mero hecho de que haya tardado 24 días en hacerlo debería decir mucho de lo que me ha gustado o dejado de gustar. Me encanta esta serie y me encanta Thomas Shelby (hoy mismo llevo una camiseta de Shelby Company Ltd.) pero, como a muchas otras series antes, parece que se les ha terminado la pólvora. La temporada empieza muy bien, con el hundimiento de Wall Street poniéndolo todo patas arriba, pero el arreón dura eso, los primeros minutos. A partir de ahí, capítulo tras capítulo, fracasa en conseguir engancharte, planteando distintas tramas, pero sin que ninguna parezca ganar peso.  Los escoceses, los chinos, los fascistas… hasta el quinto capítulo no me quedó claro quién iba a ser el villano de la temporada. Dicho lo cual, el sexto capítulo está genial: es tenso, trepidante, hay un par de sorpresas, reaparecen viejos conocidos y queda todo perfectamente preparado para una sexta temporada. Por desgracia el momento ...

Reseña | Dark

Hace ya meses que me terminé esta serie y acabo de caer en que no había escrito una reseña de ella, y, la verdad, no se cómo ha podido pasar, porque me gustó mucho. No puedo entrar en muchos detalles sobre la trama sin arriesgarme a desvelar nada, pero básicamente se desarrolla en un pueblito de Alemania en varios momentos distintos de la historia y trata de la continuidad de lo que entendemos como tiempo y los viajes a través del mismo. No obstante, la serie no es todo ciencia ficción, hay una gran dosis de drama, desde el primer minuto, literalmente. Las relaciones entre los personajes son complicadas y no hacen sino enrevesarse más a medida que descubres sus secretos y desmadejas los entretejidos hilos que los unen. El ritmo es relativamente lento, y menos mal, porque necesitas tiempo para hacer tu mapa mental y procesar todo lo que va pasando, aunque la serie hace todo lo posible por ayudarte a atacar cabos. Hay un personaje, no diré quién, lógicamente, que tiene e...

The Last Kingdom | La serie achaca los mismos problemas que me hicieron dejar el libro

Si no conociera las novelas de Bernard Cornwell en las que se basa la serie, estaría tentado de decir que es una mala adaptación; como sí las conozco, puedo decir que sufre de los mismos problemas que me hicieron dejar los libros.   Por lo visto, los libros, y por ende la serie, tienen una tremenda precisión histórica y muestran muy bien la realidad de las batallas de aquella época. Como no me veo en posesión de conocimientos o potestad para rebatir tal argumento, lo tomaré como cierto y les reconoceré el mérito, pero es cuanto les voy a reconocer.   El principal problema de la serie (y era igual en el libro) es que la historia va a toda velocidad, saltando de momento clave en momento clave sin darte tiempo a empatizar con ningún personaje. Trata de ser novelado, pero siendo sinceros, tiene más en común con un libro de historia.  Un salto temporal del prólogo en que es un niño a cuando se hace hombre es aceptable, incluso agradecido, pero cuando p...

Reseña | La Casa de Papel regresa por todo lo alto

Hay que reconocer que los guionistas de La Casa de Papel saben cómo mantener al espectador enganchado. Los primeros tres capítulos de la nueva temporada me los vi de una sentada, y al día siguiente me vi otros tres del tirón. La historia y el motivo por el que se embarcan en otro atraco está un poco pillada por los pelos, aunque se va justificando a medida que pasan los capítulos, pero no queda tan forzada como muchas otras series que continúan tras el supuesto “final”. La estructura no ha cambiado mucho: la banda en el atraco, el profesor -y ahora también Lisboa- en las sombras, y los polis en la carpa; y sin embargo constantemente y capítulo a capítulo se mantienen la tensión y las sorpresas. Si no está roto no lo arregles , supongo. El último capítulo me dejó con la boca abierta no una, sino dos veces, en menos de diez minutos, y deja todo en vilo para la cuarta temporada, continuando el esquema de dos temporadas por atraco.  Los personajes tampoco han cambiado mu...

Rey Proscrito, el verdadero Braveheart, pero no tan buena como Braveheart

Si seguís un poco este blog, sabréis que hace poco estuve unos días en Edimburgo, y uno de los guías locales nos recomendó Rey Proscrito, la película sobre Robert the Bruce, uno de los personajes clave en la historia de Escocia, así que la vi. Por lo que he podido investigar -no tengo los conocimientos para hacer semejante juicio-, la película es mucho más fiel a la historia que Braveheart. Dato curioso que voy a soltar aquí, Braveheart no fue Wallace, sino Bruce, pero decidieron que sonaba bien y lo usaron como título de todas formas. La película es entretenida en sus tramas y antagonismos, la relación entre Robert y Elizabeth está bien escrita, y se cuenta de una forma clara (y a buen seguro simplificada) un periodo de la historia del que no tenía ni idea. No deja de sorprenderme, eso sí, que el único acontecimiento que conocía, la elegante toma del castillo de Edimburgo, sin una flecha ni una baja, no aparezca en la película. Estéticamente no tengo claro que opinar: es i...