Ir al contenido principal

El Despertar (La Espada Infinita #1) | Brandon Sanderson

Inspirado en el videojuego Infinity Blade —no sé cómo convencieron a Sanderson para esto—, la historia de El Despertar empieza donde otras muchas acaban: el joven héroe ha derrotado al Rey Dios que tiranizaba a su gente, se ha apoderado de su espada mágica y regresa a su pueblo. Es un giro bastante interesante al habitual arco del héroe, y uno que permite ser fiel al videojuego a la vez que contar una historia con total libertad narrativa. 

Despertar Espada Infinita Brandon Sanderson

La trama trata en realidad de una búsqueda de propósito por parte de un personaje que ya ha cumplido su cometido y que, aún así, descubre que no puede volver a una vida tranquila y apacible que siempre ha deseado. Sabe que otros van a venir a por la espada, o van a venir a por él, porque ha demostrado lo imposible, que un mortal puede matar a un dios... ¿Qué hacer en esta situación? Podría quedarse, ser feliz un tiempo, pero eventualmente poner a todos en peligro. Podría huir. Podría intentar deshacerse del arma, o asentarse en el castillo del Rey Dios y ocupar su lugar. 
Todo ello, envuelto en una ambientación de sci-fantasy bastante interesante, pues el protagonista tiene una espada mágica, y se enfrenta a trols, y demás... pero lo que a los mortales parece magia, en realidad es tecnología futurística con toques de nigromancia. Ordenadores alimentados por las almas de los muertos, digitalización y transferencia de la conciencia entre cuerpos, etc...
Del desarrollo de la trama no quiero decir mucho, porque es una noveletta corta, de unas cien páginas, y cualquier cosa que diga es destripar media obra, pero el final tiene un giro que me ha dejado clavado en el sitio. Brutal. Y  me ha gustado mucho que en lugar de terminar con la sorpresa e ir inmediatamente al «fin», dejándote con más preguntas que respuestas y ya especúlatelo tú, tras la revelación dedique las últimas diez páginas a establecer lo que implica para los personajes. 

Y para terminar, las preguntas importantes: ¿Es fiel al videojuego original? Sí. ¿Necesitas haberlo jugado para entender la historia? No. ¿Haberlo jugado te va a dar mar contexto o va a hacer que la disfrutes más? Tampoco. ¿Merece la pena como historia, independientemente del videojuego, aunque no lo conozcamos o nos importe un pimiento? Sin duda. 

Comentarios