Ir al contenido principal

Trading in Danger (Vatta's War #1) | Elizabeth Moon

El libro vino recomendado por sus batallas navales, y por cómo se desarrolla la situación, entiendo que las habrá en abundancia a medida que avance la saga, pero al menos esta primera novela, batallas no tiene y ciencia ficción bélica no es. Dicho lo cual, el libro me ha sorprendido gratamente por lo que sí es. 
Trading Danger Vatta War Elizabeth Moon

La portada, hay que decirlo, puede llevar a engaño con ese uniforme de corte militar y la escena del puente de mando. E incluso los compases iniciales parecen apuntar hacia una trama bélica. La joven y prometedora capitana con trasfondo militar, la nave vieja y desfasada, la tripulación mínima pero con experiencia... es una premisa probada que hemos visto una y mil veces. 
Lo que no había visto nunca es, partiendo de esa premisa, una trama de intriga mercantil. Y sí, sé lo que estáis pensando. Si alguien me hubiera dicho que una trama que gira en torno a cargamentos, contratos, condiciones de entrega, condiciones de pago, cláusulas, financiación, plazos, seguros, fechas, créditos bancarios y acuerdos comerciales podría resultar, ya no solo entretenida, sino incluso trepidante, no le hubiera creído. Pero lo cierto es que, para mi grata sorpresa, lo es. 
La segunda mitad del libro aumenta la tensión un par de grados, haciendo pasar a nuestros heróicos comerciantes por una zona de guerra, un apagón total de las comunicaciones, pasajeros amotinados e incluso piratas. 
El resultado es una historia original, diferente a cualquier otra que haya leído en este género y muy dinámica. 

Además, para el estándar de la ciencia ficción bélica, el libro está francamente bien escrito, con una profundidad que no esperaba en el personaje principal, y en los temas de salir del nido, asumir responsabilidades, hallar tu propia identidad y, en esencia, hacerse adulto. 
Lo único que me ha chirriado un poco es el reiterado uso de falsas pistolas de Chejov. Por ejemplo, hay un cuchillo que aparece dos veces en toda la novela. La primera vez, establecen que tiene una segunda hoja oculta cuya existencia el propietario descubre únicamente porque da la casualidad de que la nieta del fabricante va también a bordo. Nos cuentan toda la historia de la segunda hoja, como está hecha, su dudosa legalidad, todo... hay más información sobre esa navaja que sobre muchos de los sistemas de la nave. 
Luego, cuando la navaja aparece por segunda vez, y perfectamente podrían haber dicho que era un cuchillo cualquiera, pero no, enfatizan que es esa navaja en concreto, das por sentado que la hoja oculta va a desempeñar un papel. Pero no. Ni siquiera se vuelve a mencionar. Y me parece bien que un libro me sorprenda y no caiga en lo predecible, pero es un subterfugio y una forma de desviar la atención un tanto flagrante. 

En cualquier caso, el libro me ha sorprendido gratamente. Sé que la idea de una trama de intriga mercantil suena más a trabajo que a placer, pero os prometo que engancha y no creo que haya muchos libros ahí fuera que se le parezcan. Además, darse de golpes contra algún obstinado proceso burocrático o lidiar con buitres que solo quieren exprimirnos dinero al más mínimo descuido es algo con lo que todos podemos enfatizar. 
Por el momento, yo ya tengo el segundo en mi biblioteca de Audible, y estoy expectante por ver cómo evoluciona la historia. Si continúa con este corte mercantil, o tiende hacia una ciencia ficción más bélica, con batallas entre naves espaciales. 

Comentarios