Ir al contenido principal

Dormir En Un Mar De Estrellas | Christopher Paolini

Este libro me ha dejado la misma sensación que me dejó la saga de Eragon años atrás, pero condensado en una sola novela. 

Empieza genial, la premisa, el planteamiento inicial, la introducción al mundo y los personajes... toda la secuencia de apertura es fantástica. Pero a medida que la trama avanza y pasan las páginas, la narración pierde foco, el ritmo y la tensión se desploman, desaparece la personalidad de los capítulos iniciales, y acaba dando lugar a lectura genérica, indolente y que se alarga más de lo necesario. 

Dormir Mar Estrellas Christopher Paolini

La historia gira en torno a una xenobióloga, que se ve infectada por un simbionte alienígena —algo como Venom y Eddie Brock, pero mucho menos divertido—, y a raíz de este incidente tiene que huir de quienes quieren estudiarla cual sujeto de laboratorio, se ve implicada en el primer contacto con una civilización alienígena, desentierra los secretos de una segunda civilización perdida y olvidada, etc., etc., etc. 

Me recuerda, en cierto modo, a El Despertar del Leviatán, juntando a Holden y Clarissa en un solo personaje, con una ciencia ficción más blanda, y un estilo más poético y evocador, cargado de optimismo científico en lugar del pragmático cinismo de The Expanse

Es un primer acto lleno de sorpresas en el que todo es nuevo, cada paso está envuelto en un aire de misterio y descubrimiento. Recuerdo que lo estaba leyendo y le decía a mi mujer "ojo, que este libro va a ser una joya". La situación va escalando fuera de control, se va caracterizando a la protagonista, y se nos introduce a los distintos aspectos de este universo, todo a la par, cada escena sirviendo a la vez a los tres propósitos, en una obertura maravillosamente orquestada. 

Apenas te das cuenta de que en todo ese tiempo se ha hecho uso de un único personaje, interactuando prácticamente consigo misma... así de bien escrita y entretenido es el primer acto. 


Y entonces, en la cresta de esa ola, es cuando el libro empieza a alargarse innecesariamente. Sinceramente, yo creo que sobran páginas y que toda la parte central, en la que se van a buscar el macguffin de turno y dan cuarenta vueltas sin conseguir avanzar nada, podía haberse omitido y no hubiera pasado absolutamente nada. 

Los momentos tranquilos, centrados en el desarrollo de los personajes, esas conversaciones a dos en los momentos de calma del viaje entre dos estrellas, están genial. Son tiernos y muy sentidos, y dan vida al escueto elenco de personajes. 

Pero las múltiples secuencias de acción que hay en la segunda mitad del libro son un absoluto tostón. Largas, aburridas y sobre todo, repetitivas. Es como si el libro no evolucionara. Se abren paso por la enésima nave o estación espacial mientras les bombardean desde el exterior... huyen del enésimo sistema solar... siempre los mismos obstáculos, los mismos ambientes, las mismas tácticas, las mismas armas, los mismos enemigos, las mismas soluciones... una y otra y otra vez. 

Teniendo en cuenta que la protagonista puede crear prácticamente cualquier cosa a partir de su simbionte, tiene delito no haber encontrado formas más creativas de resolver problemas o manifestar sus habilidades en combate. Y cuando empiezas a notar que se repiten hasta expresiones, ya es para tirarse de los pelos... 

Incluso el epílogo, cuando ya está todo resuelto, sigue y sigue y sigue, no sé durante cuántas páginas, porque lo estaba escuchando en audiolibro, pero durante cuatro horas... Es como como cuando tienes gente en casa, y todo el mundo está de pie y ya ha dicho que se va, pero nadie parece decidido a irse, y la cosa se alarga más y más y más... y tu mujer se pone el pijama a ver si pillan la indirecta... y la gente sigue de cháchara, y se vuelven a despedir, pero no se van... y la conversación sigue en la puerta... y en el porche, y subiendo al coche, y sigue, y sigue... y que no se van... 


En resumen... no lo recomiendo. Empieza muy bien, pero he acabado con ganas de tirar el móvil y los cascos por un barranco. Si acaso, me ha dado ganas de volver a leer The Expanse

Los glosarios del final del libro, en los que se explica en extensivo y excruciante detalle las ecuaciones del viaje supralumínico, o los principios del combate entre naves espaciales, ya me han parecido el colmo...

Comentarios