Ir al contenido principal

Entradas

Nanowrimo 2022: Comienzan los preparativos

Acabo de empezar con los preparativos para Nanowrimo (National Novel Writing Month). Para quién no la conozca, se trata de una iniciativa que consiste en escribir una novela, o el primer borrador de una novela, 50.000 palabras, a lo largo del mes de noviembre.  Es todo un reto, algo que nunca he hecho antes con éxito, así que os agradezco de antemano cualquier muestra de ánimo o apoyo. Iré compartiendo los progresos por aquí,  en mi perfil de   la web de anowrimo , y en redes sociales, siempre en la medida de lo posible, que hay que llegar a esas 1667 palabras diarias.  Y si queréis animaros, y compartir este reto conmigo y toda la comunidad, os invito a hacerlo. Podemos ser buddies  y seguir los progresos mutuos, compartir penas, mandarnos medallitas y todo eso.  Y si veis que en noviembre contesto menos a los comentarios, o hay poco movimiento de publicaciones, bueno, pues ya sabéis a que se debe.
Entradas recientes

How it Unfolds | James S. A. Corey

No puedo parar de dar vueltas la genialidad de premisa que han montado tras esta noveleta. Colonización espacial por medio de copias reiterativas de la misma nave y el mismo grupo de personas, comprimidas como archivos zip, y lanzadas a la velocidad de la luz. Cada copia, aprendiendo del éxito o fracaso de las otras. Pero como copias que son, todo error o problema en el original tiende a repetirse ad eternum . Y en medio de todo esto, un tipo empeñado en que, en alguna de las miles de copias, algunos de los él , pueda convencer a alguna de sus ex de volver a estar juntos.  Es que es una idea brillante con posibilidades, no sé, infinitas, de las que habría dado para una novela de cien mil palabras, tranquilamente. Anoche iba en el coche, contándoselo emocionado a mi mujer, y empezamos a cruzar preguntas y teorías, y wow... para momentos así leo ciencia ficción.  Pero es que no es solo la idea. La historia, contada en una mezcla de narrativa y epistolar, no para de innovar y sor...

Randomeize | Andy Weir

Reseña relámpago, que la noveleta apenas tiene 30 páginas.  La idea está bien: ordenadores cuánticos, la imposibilidad de generar números verdaderamente aleatorios y la ingente cantidad de dinero que mueve un casino de Las Vegas. Ladrones de ratón y teclado contra el departamento de ciberseguridad. No es nada revolucionario, pero está bien. La historia, por desgracia, es bastante sosa. No hay misterio, no hay sorpresas, no se crea ningún tipo de tensión y los giros narrativos no aterrizan con el impacto que deberían. Casi parece el esqueleto o primer borrador de lo que debería hacer sido la obra completa.  La primera mitad es técnica y farragosa, todo exposición disfrazada de diálogo en aras de poder explicar lo que es el entrelazamiento cuántico. Luego aparece el malo, al que se introduce directamente como el malo, sin trampa ni cartón, e  inmediatamente se expone su plan y motivaciones. Y a renglón seguido, casi con los cordones sin abrochar, llegamos un  clímax ...

Antes de que se enfríe el café | Toshikazu Kawaguchi

Antes de que se enfríe el café es un libro muy sencillito, con una única ubicación y apenas una decena de personajes, pero con una premisa genial: en una pequeña cafetería de Tokio es posible viajar al pasado, siempre y cuando se cumplan una serie de reglas. Se podría decir que es una novela de viajes en el tiempo, pero realmente no lo es. No hay bucles, ni espirales, ni paradojas, ni realidades paralelas... es todo mucho más sencillo.  Las estrictas reglas que rigen los viajes al pasado —no se puede salir de la cafetería, el presente nunca cambiará, solo puedes permanecer en el pasado lo que tarda en enfriarse un café, y otras tantas del estilo—, no solo limitan a los personajes, sino que acotan la narración. Esto da lugar a una historia fácil de entender y digerir, cualquiera que sea el lector que tengan delante, y una trama mucho más humana y visceral, cargada de momentos puramente emocionales: un último adiós a un fallecido, el desquite de volver a una conversación que te...

Last Mortal Bond (Unhewn Throne #3) | Brian Staveley

Para ser el último de la trilogía, las novecientas páginas de Last Mortal Bond se me han hecho bastante lentas. Es como si todos los personajes, viendo acercarse el final, hubieran decidido ponerse a hacer misiones secundarias antes de terminar el juego.  Gwenna y compañía vuelven a las islas a por pájaros, solo para verse atrapados en una subtrama nueva, con personajes nuevos, que luego resulta ser de lo mejor del libro —la cultura Kettral ha sido uno de los grandes atractivos de la saga desde el principio—, pero en comparación con el conflicto de dioses e inmortales que tenemos en marcha, estaremos de acuerdo en que luchar contra un traficante de droga y mafiosillo local parece un poco insignificante.  Valyn ha tirado la toalla y se pasa los compases iniciales tratando de no verse involucrado en el conflicto, y para cuando se decide —le fuerzan, realmente— a hacer algo, ese algo es ir a por Belendin , que ya en el primer libro establecimos que era una pieza menor de...

La Gracia de los Reyes (Dinastía del Diente de León #1) | Ken Liu

El libro ha recibido un aluvión de premios y buenas críticas, y lo entiendo, porque méritos tiene. El mundo que ha creado el autor es amplio, rico, evocador y no falto de originalidad; y la historia, pese a su simplicidad superficial —dos hombres que se revelan juntos contra la tiranía pero acaban siendo rivales— tiene una escala y ambición enormes, con multitud de giros y momentos dramáticos.  El estilo narrativo, por desgracia, no me ha gustado nada. Y no soy el único. Basta mirar un puñado de reseñas para ver que este es un punto que ha polarizado completamente la recepción de la obra.  La Gracia de los Reyes se lee más como un libro de texto que como una novela. Salvo por algún diálogo o escena suelta aquí o allá, esta todo narrado en una tercera persona omnisciente muy distante, propensa a verborreas de información cada pocos capítulos.  Fue aquí. Conquistó esta ciudad. Conoció a su mujer. Vio morir a su hermano. Mucho tell y poco show .  Me recuerda a eso...

Mad Ship | Robin Hobb

Me ha llevado más de un año terminarlo, pero únicamente porque lo estaba escuchando en audiolibro a dúo con mi mujer, y tenían que alinearse muchas cosas para ir avanzando, no porque no me haya gustado. De hecho, me ha encantado.  De la trama no quiero desvelar nada. Es todo una continuación de las situaciones planteadas en Ship of Magic . Pasan muchas cosas, la situación se complica y torna aciaga en casi todos los frentes, pero nada llega a una verdadera resolución, sino que queda más bien en un expectante «continuará». Es cierto que se da respuesta a bastantes preguntas respecto a las serpientes, los dragones y la madera viviente, pero aun hace falta que las revelaciones, esas perlitas de información que van quedando aquí y allá, cristalicen en un colofón final.  Pero no os preocupéis, porque el atractivo del libro —y la gran fortaleza de Hobb como autora— no es la trama ni el misterio, sino el desarrollo de los personajes, y en ese aspecto le libro no os va a dejar in...

Kindred | Octavia E. Butler

Quizá haya sido una cuestión de expectativas, de esperar de un libro lo que no es, pero esta novela desde luego no ha cumplido las mías.  La premisa —una mujer negra de 1976 que viaja a la América esclavista de 1815—, me parecía fascinante; una combinación entre novela de época y ciencia ficción, un choque entre dos realidades brutalmente diferentes.  Por desgracia, y esto es algo de lo que me hubiera gustado estar advertido antes de empezar el libro, la historia gira única y exclusivamente en torno a los entresijos de blancos y negros una plantación de la América del siglo XIX. La faceta de los viajes en el tiempo —en plural, porque va y vuelve varias veces—, se vuelve algo completamente irrelevante y accesorio. Casi como una excusa para justificar cualquier tipo de anacronismo en la narración. En ningún momento se explica porqué o cómo se producen los viajes en el tiempo. La protagonista no trata de entenderlos, ni de controlarlos, solo se deja llevar. Tampoco trata de cambi...