Ir al contenido principal

Piranesi | Susanna Clarke

Misterioso y evocador desde la primera página, creo que este es un libro para leer sin ningún tipo de idea o expectativa previa. Así que ahí va mi recomendación: es buenísimo, leedlo. Mi reseña sigue más abajo si os pierde la curiosidad, pero quería daros la ocasión de zambulliros en sus páginas como hice yo, a ciegas. 

Piranesi Susanna Clarke


No sé qué es lo que hace el libro, pero ya la misma premisa en el prólogo, te atrapa. Dos personas habitan una casa aparentemente infinita, compuesta de gigantescos salones repletos de estatuas clásicas. Tres pisos, uno invadido por el mar, otro habitable, otro poblado de nubes. No recuerdan nada anterior a la casa, ni conocen nada más allá de sus muros. No saben porqué están ahí y no hay salida. 

Casi podría parecer la premisa de una novela de terror. Cautivos en un laberinto infinito, supervivencia con mínimos recursos, soledad... la situación es desde luego aciaga. Pero la sensación transmite la novela es precisamente la opuesta, pues en todo momento vemos el mundo a través del filtro de un optimista e inocente protagonista, que admira cada estatua, cuida de los cadáveres que encuentra, agradece la compañía de peces y pájaros, y a quien la casa le parece un lugar maravilloso, digno de apreciación y reverencia.

Narrado a través de los diarios del protagonista, me ha resultado fascinante cómo, ante la misma información y observaciones, lector y protagonista pueden alcanzar conclusiones radicalmente distintas, por el mero hecho de que uno conoce la existencia del mundo real, fuera de la casa, y el otro no. Es un seductor ejercicio de imaginación, de adentrarse en la mente de esta persona, cuyo mundo se extiende solo a salones, estatuas y mareas, y es que no puedes parar de leer. 

El final, hay que admitir, no es bombástico o ampuloso, de esos que te dejan con la mandíbula colgando. Es más un lento fundido a negro. De hecho, mucho antes de que llegue ya te has hecho una idea de qué ha pasado y qué esta pasando, aunque al protagonista aún le falten unas páginas para llegar hasta ahí. El libro es más sobre el viaje que sobre el destino; más sobre zambullirnos en la psique del protagonista, su percepción del mundo que le rodea, y los muros que ha levantado para lidiar con su traumática situación y experiencia. 


Volviendo a lo que decía en mi párrafo inicial, el libro me ha parecido genial. Es cortito, se lee en un par de tardes. Nos da un misterio al que hincar el diente. Es, sobre todo, diferente. Está cargado de metáforas y alegorías, sobre la casa, sobre las estatuas, el libro perfecto para un grupo de lectura o para hacer un comentario de texto de esos que nos mandaban en el instituto. Es cautivador, es agradable de leer, entrañable incluso, y hace volar tu imaginación. Es todo lo que un libro de fantasía debería ser. Muy muy recomendable. 

Comentarios