Ir al contenido principal

Islas de la Ascuaoscuridad | Brandon Sanderson

Debo admitir que de un tiempo a esta parte guardo un cierto escepticismo respecto a las novelas secretas de Sanderson y la dirección que ha tomado su obra, en la que todo está conectado con todo y cada libro tiene que insinuar cosas para el siguiente. 

Sin embargo, con esta novela creo que ha dado en el clavo. Funciona como historia independiente, pero encaja en en la gran dimensión del Cosmere. Tiene referencias y personajes de otras novelas, pero no te exige hacer memoria ni consultar la mentecobre. Tiende el puente entre fantasía y ciencia ficción, combinando elementos sin que parezca un pastiche. 

Está genial. 

Islas Ascuaoscuridad Brandon Sanderson

La trama se compone en realidad de dos historias. Por un lado tenemos a Sexto del Ocaso, el explorador solitario, con sus pájaros, su machete y su piragua, persiguiendo los mitos y leyendas de su pueblo,  adentrándose en lo desconocido, en lo que constituye una aventura de fantasía clásica. Por otro lado tenemos a Starling, la optimista capitana de una nave herrumbrosa y su tripulación de exiliados, que deben saldar sus deudas y aprender a trabajar en equipo; una premisa preminentemente en la ciencia ficción. 

El golpe de genio está en cómo, eventualmente, estas dos historias intersecan para crear algo nuevo y hacer la transición a esa sci-fantasy hacia la que se dirige el Cosmere, pero sobre todo cómo lo hace sin que ninguna de las dos pierda protagonismo u eclipse a la otra. Todo lo contrario. Los elementos de un género y otro se mezclan y nutren entre sí. No es algo que pueda realmente describir con palabras. Simplemente... funciona. 

El resultado es una historia bastante redonda que trata temas como el liderazgo, la confianza, el precio del progreso, el imperialismo, la colonización, el cambio de los tiempos, el valor de la tradición y el saber reinventarse y encontrar un nuevo propósito cuando dejas de reconocer el mundo que te rodea. Son muchas cosas, pero todas encuentran su hueco para brillar. 

Y por supuesto está Sexto, un personaje con una complejidad que me encanta, y que en este libro en que el futuro y el pasado se encuentran, se explota al máximo. Inteligente, ingenioso, pero en apariencia primitivo y chapado a la antigua. Honesto, leal, pero en apariencia gruñón y antisocial. Cada vez que dice eso de "no dijo nada, porque eso no era una pregunta", no puedo evitar sonreír. 


Cuando empecé la novela, había dos cosas respecto a las que tenía mis dudas, mis reservas realmente, pero me alegra decir que ambas han sido satisfactoriamente abordadas. 

En primer lugar está el hecho de que para leer esta novela, presuntamente independiente, necesitas haber leído la historia corta Sexto del Ocaso. La solución de Sanderson ha sido incluir esta historia como flashabacks dentro de la novela, lo cual me hizo temer un principio lentísimo, pero el resultado queda bastante orgánico y más importante, dinámico. Ayuda a poner en situación a Sexto y a Vathi, añade algo de acción a las secuencias iniciales más lentas... ¿Qué puedo decir? Funciona muy bien y creo que es la solución idónea para la idiosincrasia de la novela. 

Mi segunda duda era cómo iba a encajar la novela, presuntamente independiente, en un Cosmere cada vez más amplio e interconectado. Las referencias y conexiones, por supuesto, están ahí, en abundancia y no solo con las novelas principales. Aparecen los Malwish, sombras threnoditas, los insomnes, Frost, Xisis, Crow, Nazh, Hoid... se mencionan múltiples planetas, a Huio, a Sigzil, a la Brigada Nocturna...  pero todo está hecho de una forma accesible y natural. 

Tiene referencias, sí, y guiños que alguien que haya leído y recuerde todas las novelas va a apreciar, pero no exige por parte del lector ningún conocimiento previo, ni resulta reiterativo para quien ya conozca todas estas cosas. Todo lo contario, el hecho de que el propio Sexto tenga que aprender sobre el Cosmere, lleva de la mano al lector novel a través de toda esta información y ayuda al veterano a integrar elementos que hasta ahora siempre había leído disjuntos y separados como parte de un todo. 

De hecho, para ese lector veterano, la novela es una ventanita abierta al futuro del Cosmere y todo lo que está por venir. Una que deja con muchas ganas de más. 


En resumen, una novela estupenda que aúna fantasía y ciencia ficción, con temáticas complejas y un protagonista excelente. Y que funciona, ya sea como historia independiente, o como parte de un todo, enmarcada en la globalidad del Cosmere. El mejor de los proyectos secretos, de largo. Muy recomendable. 

Las ilustraciones han sido quizá la parte mas "meh" de toda la experiencia. Después de las obras de arte de los otros proyectos secretos están parecen un poco un añadido de última hora. 

Comentarios